|
|
Comparte este sitio: | ||
Diccionario Culinario
Aquí puedes encontrar el significado, de algunos nombres y terminos que te pueden sonar muy colombianos y tal vez no entiendas. Si no encuentras la palabra que estás buscando aquí, por favor enviamela y en unos días la pondré. A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z / M / Machacar: golpear una cosa para romperla o deformarla. Malta: bebida dulce hecha a partir de la cebada, sin fermentar. Manteca: grasa de los animales, especialmente del cerdo. Maracuyá: fruta ácida del tamaño de una naranja. Su cáscara puede ser amarilla, verde o roja y dura. Su pulpa es algo babosa y tiene muchas pepas pequeñas en su interior. Marinar*: procedimiento previo para la preparación de carnes. Sumerja las carnes durante un tiempo más o menos largo en un líquido aromatizado. Melao: panela derretida con algo de agua. Miga de pan: pan hecho polvo. Milhoja: pastel de varias hojas de hojaldre, con crema entre ellas y arequipe en la parte superior. Muchacho relleno: carne de res rellena. / O / Oporto: vino de color oscuro y paladar suave. Panela: producto derivado de la caña. Es de color café, muy dura y se usa para endulsar. Papa: patata. Papa criolla: papa con cáscara y pulpa a amarilla. Papa fósforo: papa frita cortada en forma de palitos. Páprika: pimentón fuerte y aromático. Generalmente se consigue en polvo listo para usar. Pasabocas: pequeña comida que se sirve en reuniones sociales. Por lo general están unidas con un paillo o se hacen sobre una galleta pequeña. Patacón: sección de plátano espichado, para que quede "plano". Patilla: sandia. Piloncillo: azúcar pulverizada o en polvo. Ponqué: masa de harina, manteca, huevos y azúcar. Los ponqués son parecidos a las tortas, con la diferencia que los primeros son dulces y las segundas son saladas. Puerro: cebolla de tayo alargado y hojas carnosas. / R / Requesón: masa blanca y mantecosa que se obtiene cuajando la leche y quitando el suero. II Cuajada que se saca de los residuos de leche después de hacer el queso. / S / Salsa: mezcla de varios ingredientes, de consistencia más o menos fluida, que se usa de base de algunos guisos o para acompañar determinados platos. Sancochar: medio cocinar un alimento en agua, sin añadir nada más. / T / Tamal: masa hecha con arroz u otros ingreditenes, dependiendo de la región, y envuelta en hoja de plátano y cocinada al vapor. Tomate de árbol: como se conoce en Bogotá al tamarindo. Torta: masa de harina, de forma redonda o alargada, que se cuece a fuego lento. Las tortas son generalmente de sal, mientras que las "tortas" dulces se llaman ponqué. / U / Vinagreta: salsa para carne y pescado, que se prepara con aceite, vinagre y cebolla. / Y / / Z / A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z *Palabras aportadas por José U. Aguilera P. |